Desnutrición en niños 👧🏻🧒🏻

Niños y niñas menores de cinco años son los más afectados por la desnutrición, sobre todo:
✅ Si nacieron con bajo peso (menos de dos y medio kilogramos).
✅ No fueron amamantados.
✅ Se enferman muy seguido.
✅ Cuando no recibieron, entre el cuarto y sexto mes, alimentos complementarios a la leche materna.
✅ No tienen el esquema de vacunación completo.
✅ No ganan peso.
✅ Si sus madres tienen muchos hijos o son madres adolescentes.
Dependiendo de la pérdida de peso que presenta el pequeño, la desnutrición puede ser leve, moderada o severa.
La desnutrición leve no es muy evidente, por lo que las familias muchas veces no se dan cuenta de que sus hijos o hijas la padecen. Es la más frecuente y se caracteriza por pérdida de peso y aparentemente no hay otro daño. Niños y niñas están delgados, pueden verse tristes o poco activos y se enferman con frecuencia.
La desnutrición moderada muestra una pérdida de peso más evidente y presenta los mismos síntomas que la desnutrición leve.
La desnutrición severa se manifiesta cuando el niño o la niña tuvieron desnutrición moderada y no se atendió, ni alimentó adecuadamente. Si no recibe atención es muy posible que su desnutrición se siga agravando y pueda llegar hasta a morir.
La desnutrición leve y moderada pueden ser atendidas en el hogar mejorando la alimentación del niño o niña y vigilando mensualmente su peso, a través del control del crecimiento y desarrollo en la Unidad de Salud.
La desnutrición severa debe ser atendida de preferencia en el hospital más cercano, ya que generalmente el niño o niña con desnutrición severa sufre de otras enfermedades
Si un niño padece desnutrición por mucho tiempo, deja de crecer. A pesar de ser atendido, las pérdidas en talla no se recuperan por lo que continuará con una estatura baja.
Para prevenir oportunamente la desnutrición y conocer si nuestros niños o niñas están creciendo bien, es necesario que los revisen en la Unidad de Salud más cercana para que los revisen, pesen y midan.
Bibliografía: Guía de orientación alimentaria – Secretaría de Salud.